domingo, 31 de mayo de 2009

Reportaje por internet a:

Hugo Cesar Segurola
7 de Junio - Día del Periodista
Por eso decidí hacerle un reportaje a uno de los Periodistas Dorreguenses más completos de la actualidad, que ha hecho todo tipo de periodismo, Radio, Diario y Televisión, no solo en Dorrego, sino también en medios de la zona. Por ser un periodista con una visión tan amplia se me complico a la hora de pensar las preguntas, pero lo logre, por eso más que un reportaje a un periodista, es una charla entre amigos…



¿Qué fue lo te llevo a decidirte o como nació la idea de hacer Periodismo, en qué año fue?
El que descubrió esta pasión en mí por el periodismo fue Luís Fernández, quien tras un reportaje que me hizo cuando yo jugaba al fútbol en Ferroviario (en Primera), me sugirió que abandonara el deporte y me dedicara al periodismo. Eso ocurrió en 1979, aunque recién un año después le hice caso, aunque sin pecar de soberbio: “era mejor futbolista que periodista…”.

Comenzaste directamente en la radio?
Si. Fue en el año 1980, donde coincidimos varios jóvenes en la actividad.

¿Hubo algún referente o modelo, o quizás algún ídolo, o tal vez admiraste a alguien?
Considero que el periodismo es fundamentalmente un “oficio” y donde la pasión juega un rol preponderante. Contaba con algunos elementos claves para la actividad: ser un lector precoz y un investigador “por naturaleza”, buen observador y dueño de una excelente memoria visual.

Estudiaste?, o fue la idea de probar, nomas?

Me fui formando en la práctica, abordando diversos temas y reforzando mis horas de lectura; también la actividad me permitió contacto con destacados periodistas, con algunos de los cuales mantuve lazos muy estrechos. Hice algunos cursos, participe de talleres y como una suerte de desafío junto a algunos colegas en 2000 cursamos el Primer año de la Licenciatura de Periodismo, mediante una modalidad a distancia que se dictaba en Coronel Pringles y con muy buenas calificaciones.

Comenzaste en la radio, seguiste en el diario, que se convirtió semanario La Voz y luego la televisión, son 3 maneras diferentes de hacer periodismo, preferís alguna en especial?, porque?
Son géneros bien diferenciados. La radio ofrece la inmediatez, la magia, la penetración masiva y recrea en uno y en el público la imaginación en forma constante. La televisión resulta contundente a partir de la imagen y en lo personal me permitió ganar un nombre y abrirme puertas fuera del ámbito local. La mayor exigencia pasa por el periodismo escrito, en función del hecho documental; además de la necesidad de cuidar normas y formas permanentemente.

A lo largo de tu carrera periodística hiciste muchas notas, hubo alguna que te haya marcado o que quizás te haya gustado más que otra, cual fue?
Una charla profunda con Naty Petrosino después del Motín de Floresta. Un mano a mano de treinta minutos con Néstor Kirchner, cuando iniciaba su camino como pre-candidato presidencial. Una entrevista distendida pero preguntándole todo a Herminio Iglesias. El dialogo ameno y aleccionador en pocos minutos con Nelson Castro. Pero sin dudas, recuerdo entre todas una de mis primeras notas políticas, con el Dr. Raúl Matera, con quien mantuve un contacto muy fluido durante bastante tiempo, incluyendo un intercambio epistolar muy especial y de mutuo respeto.

Hubo (o hay) alguna nota a algún personaje en especial que te gustaría hacer?
Fanático de Estudiantes me quedó pendiente una entrevista con Carlos Bilardo. Hoy me gustaría un mano a mano con el mejor jugador del fútbol local: Juan Sebastián Verón.

Como fue tu experiencia en la televisión de Tres arroyos?, que te dejo?
En realidad es muy buena, porque hace 8 años que conduzco Cuarto Poder, es un sitio donde las discusiones y los debates son constantes. He logrado profundizar en la problemática de lugar y tengo un conocimiento claro de los protagonistas de la actualidad tresarroyense. Agradezco al público, a la Productora en la que trabajo y a los colegas, porque en todos los casos me abrieron puertas y me aceptaron sin preconceptos o celos.

Hubo un programa de televisión que te llevo a recorrer la zona, que fue premiado, y le gustaba mucho a la gente se llamo “Haciendo caminos”, lo volverías hacer?, como fue y que te dejo esa experiencia?.
Fue el Programa que en lo personal y grupal más satisfacciones nos permitió, entre ellas varias distinciones provinciales y nacionales. Era un espacio que lo disfrutábamos tanto o más que el público: cambiaban los escenarios, los protagonistas y la realidad. De poder elegir: le ofrecería a Gustavo Blázquez Informe 2, dejaría el resto de mis actividades y me abocaría exclusivamente a su desarrollo…
Alguna vez te imaginaste que podías vivir del periodismo?
Imagine tanto que me han quedado pocos sueños… En algunos casos deje pasar el tren (no me anime a irme de Dorrego) y más que vivir: he logrado subsistir en “una selva” plagada de dificultades.

Hace algunos años tu carrera en el periodismo se vio interrumpida por tu participación en la política, volverías a postularte?, o estas arrepentido de haberlo hecho?
Quizás pueda reprocharme haber adelantado algunos tiempos. No sé si las circunstancias me permitirán volver. Hablar de postulaciones sería presuntuoso y desatinado: me gustaría ser parte de un Proyecto que se permita discutir, diseñar y consensuar un Dorrego distinto.

Como ves la sociedad, hoy?
Conflictuada, preocupada, excesivamente consumista, individualista, competitiva y en algunos casos: resignada.

Como ves el avance de la tecnología en los medios de comunicación?
Es tal el avance que algunos han dejado de comunicar, para manipular y otros se han convertido en “medios de intromisión”.

La aparición de internet, mejoro el trabajo a los medios de comunicación? en qué sentido?
Los mejoró sustancialmente, equiparó a los grandes con los pequeños. Hoy todos podemos saber lo que pasa en el mundo en forma inmediata y sin impedimentos. Tuvo su costado negativo: se perdió la sorpresa, se modificaron los tiempos. Se lee y se investiga menos.

Contate alguna anécdota de trabajo
Año 80/81 cancha de Independiente, comentando el cotejo del rojo con Centro Social Valenciano y ante el abrumador dominio local, me permito ejemplificar con un término boxístico: “San Román está groggy”. El resultado fue el enojo de algunos allegados valencianos, que interpretaron que catalogaba a los jugadores de “borrachos”.
A los efectos de acercar a “las partes” la semana siguiente Luis Fernández fue a imponerse de la situación en la vecina localidad, preguntándole a uno “de los ofendidos”:
- ¿Están enojados conmigo? - Con vos no… con “el otro” si., (el otro era yo).
El tema quedó solucionado y no entorpeció las buenas relaciones y el cariño que tengo para esa localidad y su gente; sirviendo como ejemplo esta anécdota, del impacto que tiene una crítica en un lugar pequeño y como una mala interpretación o la utilización errónea de un concepto puede derivar en un conflicto.

Queres recordar algún colega, algún personaje o algún momento en especial?
Dos que no están, que quiero y recuerdo con afecto sincero, que fueron parte de este trabajo: Enzo Barda y Rodolfo Marcó. Uno que no olvido de mi paso por el fútbol: Carlitos Yezzi. Y tres personas que he respetado por su trayectoria: Rodolfo Majluf, Héctor Marcos y Nírido Santagada.

Ah!!! alguna vez te hicieron algún reportaje?
Varios. Pero en tu caso algunas preguntas no fueron de amigo. Fue superior el nivel del cuestionario a mis desordenadas respuestas. Sinceramente.

Queres agregar algo que no te haya preguntado?
Que espero concretar este año la publicación de un libro, que reúna historias y personajes locales. Como primicia te adelanto el título: “DORREGUEROS”.

Te invito a cerrar este reportaje a tu manera…
“Como voy rumbo a los míos, es fácil que me lo acepten, espero que no me reten: esos que en todo se fijan. Los sabios que me corrijan… los otros que me interpreten.” (José Alaiz, autor dorreguense).

GRACIAS!!! Hugo… por tu tiempo y dedicación. un fuerte abrazo y feliz día del Periodista para todos tus colegas dorreguenses.

Guillermo Armendariz
Director

2 comentarios:

P. Matías dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
P. Matías dijo...

Qué alegría Guille encontrar noticias escritas por vos!!! También escuché lo que dijo el señor Segurola de vos en la editorial de la radio!! te mando un abrazo hermano... Nos encontramos en el chat..
P. Matías de Casbas