
Les cuento que me costó bastante empezar armar el cuestionario para enviarle por correo electrónico, por suerte una vez que empecé fue fácil. Y de esta manera van a conocer a esta actriz dorreguense… en un nutrido reportaje.
Mmm… qué difícil… de dónde viene… en mi caso, creo que viene desde que nací. No recuerdo haber tenido otra cosa en la cabeza que no sea la actuación, el baile, la escritura y el canto.
Sé que sos profesora de teatro, ¿estudiaste?, ¿dónde?.
Si, estudié. me recibí primero de Actriz, (lo que ahora se le llama “técnico en teatro”). Después hice el magisterio de teatro y finalmente, el profesorado. Todo esto lo cursé en la Escuela de Teatro de Bahía Blanca, a la cual le estoy muy agradecida por lo profesional y porque siempre me abren las puertas para todo lo que les propongo.
El rol de profesora lo cumplís en Bahía Blanca, y en Dorrego, cuanto hace que trabajas en eso.
Uf… hace bastante. De todas maneras, como docente comencé en Dorrego, en el colegio Manuel Belgrano, que apostó a mi proyecto, y tuve la suerte de ser convocada y que también apostaran junto conmigo a todas mis ideas. De hecho, ese primer año de taller en el colegio, estrenamos “Drácula”, la versión musical de Cibrián y Mahler. En Bahía, comencé a dar clases como docente este año, en las escuelas de la Universidad Nacional del Sur. Pero vengo enseñando en grupos independientes y talleres desde hace unos cinco años.
Por lo que veo te gusta trabajar con chicos, porque aquí en dorrego trabajas con dos grupos, uno de adolescentes, “The Pilusos” y el Grupo Teatral Infantil Municipal, “Cronopios”… te gusta, verdad?.
Ja… eso es algo muy loco. Yo no quería saber nada con dar clases ¡y mucho menos a niños! Pero la vida te pone cosas que vos no le pedís, y resultan ser mejor de lo que vos creías que eran. Además, todos los años digo lo mismo: “este es el último año que trabajo con pibes”. Y ya me ves… “Cronopios” es un grupo genial con el cual tenemos muy buena onda y nos entendemos todos. Por supuesto que nunca faltan las situaciones en las que te dan ganas de colgarlos entre los telones cabeza abajo, pero bueno, un par de gritos, un poco de cara de mala y se les pasa.
Por su parte, “The PILUSOS”, es mi primera creación grupal acá en Dorrego. Quiero decir, la primera en forma profesional. Siempre he tenido grupos a cargo, pero no eran independientes. Los chicos que lo integran venían conmigo desde aquél “Drácula” que habíamos estrenado en el Manuel Belgrano. Facundo Di Marco, Ramón Ferreyra y Mariano Rossi. Después, se agregaron Iván Piñero y – de vez en cuando – Darío Martínez Merlo. Cuando comencé la asistencia de teatro en la Municipalidad, me siguieron, y después, aparte de eso, formamos este grupo de teatro independiente. Con estos chicos es distinto, tenemos otro tipo de códigos y nos entendemos con mirarnos. Siempre tuve mucha onda con la gente adolescente, y se nos nota. Ya sabemos qué le pasa a cada uno y qué tenemos que hacer al respecto. Personalmente tenemos un lazo infranqueable, y actoralmente, son geniales.
Pero no siempre son chicos, también estoy dirigiendo acá en Dorrego, el grupo teatral “LA CLAQUE” formado por Elsa París, Lochy Magnoni, María de los Ángeles Chalde y Marina Alcedo, a las cuales quiero y admiro como su directora. Y que también están creciendo un montón actoralmente.
En Bahía Blanca con que grupo trabajas, infantil, adolescente, jóvenes o mayores?
En Bahía, trabajo con adultos. Casi todos colegas de hace años. Hace dos años, formamos el grupo teatral “Uterus”, con tres actrices más. Ya hemos estado presentándonos en varios lados, incluso, hemos mezclado a “Uterus “ y “The PILUSOS” un par de veces y con mucho éxito. Ahora estamos preparando una obra para Marzo o Abril del próximo año. Una comedia dramática. Por otra parte, estoy en contacto con el director de teatro de Punta Alta, con el que estamos tramando algo, con sus actores y los míos, veremos qué pasa con eso. Y además, trabajo con dos chicos de Monte Hermoso, que mezclé con The PILUSOS, y formamos el grupo teatral EL REJUNTE, (porque la asistente de dirección, además, es de Bahía)
Tenes algún actor o actriz que pones como espejo?, o sos original?…
Trato de ser lo más original que puedo.
Conozco tu admiración por Alberto Olmedo ¿fue tu referente?.
No, no… Mi admiración por el Negro Olmedo viene de chica, pero no fue mi referente. El Negro era de otro planeta, era único, era el rey. PILUSOS lleva ese nombre en su honor. Y los chicos saben quién fue el Negro tanto artísticamente como en lo humano. Siempre llevo una foto de él en mi maletín de maquillajes. En cada función que tengo, tanto como actriz o como directora, pongo la foto en el camarín, sea el teatro que sea y la ciudad donde estemos. Algunos la tocan, otros lo saludan y a más de uno se los oye decir “vamos Negro, dame un poco de tu talento para esta noche”. Hubo un solo día que no la llevé, (porque la había cambiado de lugar),fue acá en Dorrego, y Facu (Di Marco), que estaba a punto de salir a hacer el primer monólogo de su carrera, me miró con cara de preocupado y me dijo: “¿y el Negro?”. Comprendí inmediatamente de qué me estaba hablando, y no pude decirle nada. Facu dio media vuelta y volvió a entrar al camarín. Al ratito salió con una sonrisa. No me preguntes cómo ni quién, porque no lo sabemos, pero de la nada, apareció una revista que tenía una foto enorme del Negro en el centro de la hoja. De par en par, abierta en el piso del camarín. Nunca supimos de dónde salió. Pero lo que nos importaba era que teníamos su foto como cada función.
Tenes algún proyecto? o alguna idea de escribir un guion en el futuro?.
Proyectos hay miles, y todos bien apuntalados. Con respecto a la dramaturgia, sigo camino, no paro de escribir. Tenemos pensado ir a Rosario el próximo año, por suerte tengo buenos contactos así que ya tenemos un lugar que nos está esperando. Vamos a llevar dos obras de Fontanarrosa. Y de paso pisamos el suelo “rosarigasino”. (Dialecto que usamos con los chicos cuando no queremos que los demás sepan de qué hablamos)
Si algún día te llaman para hacer alguna película?, con algún grande del Cine Nacional, al lado de quien te gustaría trabajar?.
Por supuesto y sin dudarlo, con Ricardo Darín.
Conoces algún actor o actriz famoso/a?.
Mirá, conocer, conocés muchos, pero no te queda el trato. Sí tengo sus direcciones de mails. Por ejemplo, José María Muscari, director teatral argentino, que la está rompiendo en el Maipo, manda siempre invitaciones para que vaya a verlo. Trabajé bajo la dirección de Daniel Marcove también que en ese momento estaba dirigiendo a Pablo Rago y Valentina Bassi en la obra “Pingüinos”. Con Carlos Calvo tuvimos una larga charla en camarines del teatro Municipal de Bahía Blanca (el cual tengo como segundo hogar), paso más tiempo ahí que en mi casa. Con todos conversás y la pasás bien. Nos mandamos algún que otro mail, pero ahí queda.
En que obra o película famosa te hubiera gustado trabajar?.
Uy, qué difícil… en muchas… pero seguro que en cualquiera donde trabajara Luis Sandrini.
Si te tocaría dirigir una obra a nivel nacional a quienes les darías el papel protagónico?.
Ahá… veamos… a nivel nacional… Germán Palacios y Cecilia Roth.
Contate algo, alguna anécdota o lo que quieras…
¿Una anécdota? Era un estreno, a sala llena, en Bahía. Yo estaba haciendo una obra con Eduardo Canale, el integrante de “Los Mosquitos”, estaba muy nerviosa, como todo estreno, y había empezado mi monólogo, en el cual, en un momento dado, tenía que tirar el pie “sos muy chica todavía”, y ahí entraba Eduardo personificado como mi padre. ¡No entró nunca! Estaba esperando en bambalinas a salir, pero se copó con mi monólogo, ¡como si fuera un espectador más! Entré a remar como loca, improvisando a más no poder, por suerte, la gente se reía. Hasta que en un momento dado, Eduardo se dio cuenta de que lo que estaba diciendo no estaba en el libreto. Y salió. ¡Fueron los cinco minutos más largos de toda mi carrera!
Todo ser humano tiene un sueño, una meta o un deseo con respeto a su profesión, oficio o trabajo el tuyo cual es?.
Mi sueño es seguir haciendo lo que me gusta y de la manera que lo estoy haciendo. Cada proyecto que he tenido, lo he cumplido. No soy de grandes metas. Soy de logros a corto plazo.
Qué tipo de género te gusta más (drama, suspenso, comedia, cómico, etc.) porque?.
La comedia, sin duda alguna. Es el género más difícil de interpretar, muy por el contrario de lo que todos creen. Hacer llorar es más fácil. El problema es sostener una comedia con un personaje mediocre. ¡Ahí te quiero ver! Además, la gente recuerda más por lo que se ríe que por lo que llora.
Obviamente que actuar y dirigir son dos funciones totalmente diferentes, cual preferís?, porque?.
Qué pregunta difícil!... dirigir me encanta, pero es extenuante. Pero de elegir, elijo la actuación. Primero soy actriz, después directora.
Hace más o menos tres años, vino a dorrego un grupito de teatro de Bahía Blanca en el cual vos integrabas el elenco, seguís actuando con ese grupo?.
Uy… no. Sigo en contacto con mis dos compañeros, tenemos un proyecto para armar algo, pero está todo muy por el aire. Los tres estamos muy ocupados y no tenemos mucho tiempo para juntarnos.
Como ves el teatro en general?, los espectáculos como son?.
El teatro en sí, tiene muchísima actividad. Por suerte, todos los géneros están exponiéndose en las salas de todo el país. En Buenos Aires, tenemos grandes obras y grandes salas, como también grandes salas para obras más pasatistas que profundas. Tenés el ejemplo del teatro de revistas. La mayoría de los argentinos, tiran para lo chabacano, y más hoy en día, que necesitamos distraernos para no pensar en todos los problemas que se viven, Y así como están las salas de la calle Corrientes, también está plagado de salas chicas y de teatros under, con actores y actrices muy buenos, que no son famosos, pero llenan la sala todas las noches. En Rosario es impresionante la movida teatral que hay. No te das una idea la de salas nuevas y espectáculos que se ofrecen. En bares, en clubes, en recovecos, lo que sea. Y todo de muy buen nivel.
La realidad del Teatro y del Cine en Argentina es complicada, eso debe al avance de la tecnología, o sea… la TV por cable, videos, DVD e internet o también pasa por el precio de las localidades?.
Pasa por todo eso junto. Pero el precio de las localidades nunca fue un impedimento para la gente que gusta del teatro. Muchos prefieren gastarse unos cuantos mangos en una entrada, antes que gastarlo en otra cosa. Se quejan a veces, es cierto, pero al final, las terminan pagando.
Podes agregar algo que no te haya preguntado, si queres.
Puedo agregar que estamos muy contentos con La Claque y The PILUSOS, por el éxito que estamos teniendo todos los domingos. Estamos en el Club Sarmiento, haciendo un ciclo llamado “teatro de barrio”, y se trata precisamente de volver a las fuentes teatrales. Los barrios, las casas, los bares, etc. Estamos ofreciendo una obra teatral distinta cada domingo, y algún que otro monólogo. Hasta ahora, hemos llenado la sala las primeras funciones. Veremos qué pasa en las siguientes. Esperamos que la gente siga respondiendo y apoyando como hasta ahora. Los domingos a las 20:30, ya saben que tienen algo para hacer. El ciclo va a continuar hasta el 13 de Diciembre. Y vamos a despedirnos con un estreno. Una obra que siempre habíamos querido hacer.
Te invito a cerrar la nota a tu manera…
Cierro la nota, agradeciendo a todas las personas que apoyaron cada uno de mis proyectos, a Marcelo Rodríguez, que es casi como un padrino de mis dos grupos teatrales, a Chacho Aldea que nos está apoyando con las luces desde que arrancamos en Dorrego. A mis padres, de los cuales me siento cada día un poco más orgullosa. Y por supuesto a toda la gente que no dejó de ir a vernos. ¡El año que viene volveremos con todo!.
Te agradezco de todo corazón el tiempo que le dedicaste a contestar las preguntas, muchas, pero muchísimas gracias…
No hay comentarios:
Publicar un comentario