viernes, 25 de octubre de 2019
jueves, 22 de agosto de 2013
Reportaje por internet a:
Fernando Di Marco
“El Señor de la Guitarra”

Fernando es un joven dorreguense apasionado por la Guitarra… quien lo
conoce personalmente sabe el amor que él siente por ese instrumento musical,
últimamente ha tenido varias presentaciones en las cuales sorprendió junto a
Rodrigo Terrón con quien acompañan en Guitarra la voz de Cristian De Marco, y a
veces acompaña en Tango a su hermano Ezequiel Di Marco.
Fernando está cosechando elogios en cada presentación.
Aunque sin duda su máxima presentación fue haber acompañado a don Víctor
Velázquez en la Fiesta de las Llanuras… del 2011.
Para mi es un placer verlo con la guitarra en la mano donde él
transforma el sonido en una caricia para los oídos…
Por eso quiero que lo conozcan, les presento a mi amigo, Fernando Andrés
Di Marco.
Guille
Cuando descubriste esa pasión por la
Guitarra?.
Mi pasión por la guitarra empezó como a los 14 o 15 años,
escuchando a Rubén Terrón Y a Rodrigo, era medio difícil que no te atraiga el
instrumento.
Cuando tuviste tu primer Guitarra?, antes o después
de empezar aprender?, a qué edad fue?.
En casa siempre hubo una guitarra que fue de mi mama, esa fue la
primer guitarra que toque. Después mi papa me regalo una, que fue con la que más
he tocado hecha por Gastón Dizzia, hoy esa guitarra está guardada, porque la
quiero conservar.
Cuando te decidiste a estudiar Guitarra, quien fue
tu profesor?.
Cuando empecé a tocar me di cuenta que eso
era lo que más me gustaba y lo que quería hacer para toda la vida, pero tuve
que esperar a terminar el secundario para estudiar formalmente la guitarra,
mientras tanto siempre aprendí mucho viendo, y sobre todo escuchando.
Luego te fuiste a estudiar música al
Conservatorio de Bahía Blanca.
A mí me gusto mucho
estudiar en el conservatorio por que ahí ves, escuchas y vivís la música de
otra manera, aprendes mucho de los profesores y de tus compañeros.
Es fácil estudiar música?.
Estudiar música es como todo lo demás, la música es un lenguaje
complejo que abarca un montón de materias, algunas pedagógicas otras musicales
y otras más exacta como acústica. Como cualquier carrera, hay que sentarse a
estudiar.
Ahora sos docente de música en Escuelas de Dorrego,
es fácil enseñar música?.
Enseñar no es difícil, lo complejo es
trasmitir el papel trascendental que ocupa la música en el día a día, eso
siempre llevo a esta materia ser un poco subestimada. Al ser algo tan cotidiano
no nos damos cuenta de la importancia de la música en nuestras vidas.
Hay interés en los alumnos en aprender música?.
Eso es
como todo, por lo general, demuestran interés al primer contacto con el
instrumento, pero muchos se decepcionan cuando ven que lleva más tiempo y
esfuerzo del que suponían.
Cuál es la mejor edad para aprender música?.
Siempre es mejor empezar de niño, pero no
hay un tope de edad, yo cursaba con hombres de 45 - 50 años que habían empezado
a esa edad, y no tenían ninguna complicación.
Tenes algún referente o modelo al cual quisieras
parecerte en tu forma de tocar?.
Uff que pregunta!!!, sin lugar a dudas mi
mayor referente es Eduardo Falú, su manera de pulsar, sus composiciones, la
dificultad de sus obras y esa reminiscencia clásica en su armonía siempre me
llamo la atención. Pero también me gustan mucho Yupanqui, Di Fulvio, Aníbal
Arias y Grela en el tango, Segovia, Yepes, John Williams, Julián Breams en la
guitarra Clásica, y por supuesto Paco de Lucia, Tomatito, y El Niño Miguel en
la guitarra flamenca.
Cual fue o es el mejor Guitarrista que viste hasta
ahora?.
No tengo un guitarrista para destacar como
el mejor, creo que los que nombre arriba son los mejores exponentes de su
género, pero no hay uno mejor que otro, porque todos tienen algo distinto y
especial en su manera de tocar.
Cuando fue la primera vez que tocaste en público?,
que sentiste nervios?, emoción?.
La primera vez que toque en público fue en
Aparicio, para un acto por la conmemoración de la muerte del General San
Martin. Había gente de todos lados, estaba tan nervioso que no pegue
una!!! Tocamos con Rodrigo ese día, fue terrible jajaja.
La función de acompañar con la guitarra al cantante,
tiene más o menos presión que la del cantante?.
A mí siempre me pareció que a la hora de
acompañar a alguien el guitarrista tiene que quedar en un segundo plano, lo
importante en ese momento es el cantante y sobre todo la letra de lo que se
está diciendo.
Junto a Rodrigo Terrón tuviste el honor en la Fiesta
de las Llanuras de 2011 de acompañar a un grande de verdad como lo es Víctor
Velázquez, contanos como fue que se pusieron en contacto?. Quien los presento?.
Eso fue muy raro lo que paso: yo salía de
la escuela y por la vereda (aquí en Coronel Dorrego) y veo un señor con una
cara que yo conocía pero que no me daba cuenta de donde, fue tanta la
curiosidad que me causo que me volví y le dije: “Disculpe Don usted va a creer
que estoy loco pero yo le veo cara conocida y no sé de dónde”, él me sonrió y
se fijo que llevaba la guitarra, entonces me dijo: “Vos tocas la guitarra?”.
-“Sí”, le digo yo
- y me pregunta: “Tocaste alguna vez la
Primavera???”. Ahí me di cuenta quien era, yo no lo podía creer, y mira como
son las casualidades que yo andaba con la partitura en el estuche de la
guitarra, fue algo hermoso. A los pocos días me llama Rodolfo Sauco, diciéndome
que Víctor Velásquez quería tocar con nosotros La primavera con Rodri no
podíamos creerlo.
Tocar nada menos que “La Primavera” junto a don
Víctor que se siente?.
Esa experiencia va a ser inolvidable, creo
yo que no hay ni guitarrista ni guitarrero que no haya tocado algún acorde de
esa milonga, y tocarla con el autor fue mágico, la humildad de Don Víctor es
inmensa, y sus palabras para con nosotros siempre fueron de agradecimiento, eso
habla de que mas allá de lo que es como autor, cantor y guitarrista, es una
gran persona.
Ahora a quien te gustaría acompañar?.
No se me ocurre nadie, acompañando a
Cristian con Rodri me siento muy bien.
Me gustan todos los géneros en la guitarra,
pero con el folclore y el tango me siento más cómodo, el género clásico lleva
más tiempo y mucho estudio, pero me gusta mucho también.
Que es la Guitarra para vos?.
La guitarra es mi mundo, mi cable a tierra
mi manera de poder expresarme cuando el sentimiento sobrepasa mis palabras. Con
ella trabajo, con ella me divierto paso mis ratos libres, mis malos momentos,
todo en mi pasa por mi guitarra.
Cuál es tu sueño dentro de la música?.
Un sueño mío es quizá algún día conocer a
Eduardo Falu, y tocar con él, con eso me retiro creo yo jajajajaja.
Cerra la nota a tu manera.
Bueno Guille, quiero agradecerte por esta
nota y por aguantarme en el trabajo, jajajaja. Sos un grande y un ejemplo,
también gracias a todos lo que me aguantaron y me siguen aguantando con la guitarrita
en la mano.
Bueno
Fer, te agradezco de corazón tu tiempo y tu dedicación para esta nota. Para mí
es un placer tenerte como compañero de trabajo… donde nació esta amistad… donde
aprendí a disfrutar de la magia del sonido de la guitarra que salen de tus
dedos… es un honor haberte entrevistado aunque nosotros nos entrevistamos todos
los días en “cultura”.
Gracias…
por compartir los ratos libres con música y haces que disfrutemos, apreciemos y
aprendamos de la música con solo escucharte.
Un
fuerte abrazo y como siempre te digo… te quiero mucho, amigo…
Guille
Aclaro que esta nota fue echa en noviembre de 2012.
jueves, 30 de mayo de 2013
Una sonrisa
Por:
Guillermo Armendariz
Una sonrisa es una alegría de ver que todo está
bien… aunque no siempre es así… a veces sonreímos para darle animo a alguien
que está pasando un momento doloroso… de desesperación… momentos donde uno no
sabe para donde agarrar…
Es hermoso cuando uno ve sonreír a otro es porque
hay felicidad… en esa persona y seguramente todo está bien…
Una sonrisa es un empujón poderoso que adelanta y
ayuda mucho…
Todos tenemos alguien que nos hace sonreír… siempre
cuando estamos bajoneados esperamos encontrarnos con ese alguien que nos hace
sonreír… porque la sonrisa nos alegra la vida y porque…
Una sonrisa es una línea curva
que endereza las cosas…
Un relato
Ese es Papa
Noel?…
Por: Guillermo
Armendariz
Esta historia sucedió en un pueblo del sur
bonaerense, en una nochebuena… Los principales protagonistas son el tío Tavo y
su sobrina Lulú que andaba por los 4 o 5
años.
Bueno… esto pasaba en una casa de familia donde
todos estaban en el quincho que quedaba en el fondo del patio… y bueno… se
acercaba la navidad… y todos querían sorprender a Lulú que era la más pequeña
de la familia, y el tío Tavo fue el elegido para que sorprenda a la pequeña
Lulú y ese día andaban desde temprano con los preparativos el traje, la barba,
las botas, el gorro, la panza… los regalos, y eso lo escondieron para que Lulú
no sospechara nada… por otro lado preparaban la comida, la ensalada de lechuga
y tomate, la ensalada de fruta, la bebida, los cubitos, y después el pan dulce,
la sidra, las garrapiñadas, los confites, el mantecol y demás… ya habían
cenado… era una noche calurosa y hacían tiempo como para que las cosas salieran
bien… y sorprender a Lulú de la mejor manera…
Lulú unos días antes le pidió a uno de sus primos
que le hicieran una carta para enviarle a Papá Noel en su nombre, porque ella
aun no sabía escribir.
En un momento dado... muy cerca de las doce de la
noche mientras la pequeña era entretenida por sus primos, la tía, los abuelos,
papá y mamá el tío se fue muy despacito a vestirse de Papa Noel, pero a pesar
de ser distraída por los demás Lulú nota la ausencia del tío Tavo… y pregunta…
“Mamá, y el tío???”, rápidamente la mamá le dice… “Fue al baño y a buscar
cubitos a la heladera”, y la pequeña empezó a dudar… y todos la observaban
disimuladamente y la veían preocupada por su tío quien además era su padrino de
bautismo y pregunto nuevamente “Máaaaaaaaaa y el tiooo porque tarda???” y la
madre le dijo “Fue al baño y tarda porque le dolía la panza, no viste como
comía el tío?”, y la pequeña respondió “Si, pero siempre hace lo mismo el tío…,
entonces voy a darle las gotitas de sertal…” y la madre otra vez tuvo que
atajarla “No, nooo ya viene el tío”. La barba y la panza de almohadón fue lo
que más trabajo le dio al tío Tavo para vestirse pero… quedo irreconocible,
entre la barba y el gorro no se veían ni los ojos, menos mal que todos sabían
quién era menos la pequeña Lulú.
Y en ese mismo momento Tavo hace señales prendiendo
y apagando las luces de la cocina para avisar que ya salía para el quincho…
porque así habían quedado… y ahí apagaron las luces del quincho y algunas del
patio “Uyyyyyyy se corto la luz” gritaron todos y entonces cuando el tío llego
al quincho medio a oscuras con la bolsa de regalos… golpeo la puerta “volvió”
la luz y alguien le dice “Lulú, atendé la puerta…” la pequeña abrió la puerta y
se llevo una enorme sorpresa… “Quien es Lulú???” le preguntaron “Papá Noel…”,
respondió ella, “Noooooooo, en serioooo”? dijeron todos… ante la sorpresa y la
alegría lo invita a pasar… a Papá Noel sin sospechar absolutamente nada… y
entonces… el disfrazado le dice a Lulú… “Vine porque me llego tu cartita con tu
nombre y domicilio… “Ahhh!!! y vive lejos Ud.???”, le pregunta la pequeña con
total inocencia, “Si, muy lejos… pero en el trineo… en un ratito llegas…” le
respondió su tío disfrazado de Papá Noel, ahí nomas le dio los regalos… con la
idea de irse lo más rápido posible para que no lo descubra pero… al ver a Lulú
con tanta alegría y entusiasmo, le causo una especie de gracia y emoción… y eso
le jugó en contra al tío Tavo, porque estallo en carcajada para colmo la risa
de Tavo es una mezcla ruidos de tractor y Ford T, y paso lo que nadie se
imagino que iba a ocurrir, Lulú al escuchar la risa inconfundible de su tío,
dijo… “Ahhhhhhhhh!!! Pero… es el tiooooooooo”, y todos se miraron uno al otro y
largaron una carcajada general… mientras que la pequeña se puso a jugar con los
regalos…
domingo, 4 de noviembre de 2012
Reportaje por internet a:
Andrea
Romero
Periodista
de Bahía Blanca

Su crecimiento como profesional la llevo a ser lo que realmente es… una
excelente profesional, donde luego de una carrera frente a las cámaras decidió
cambiar la televisión por la radio hoy esta frente a los micrófonos de la AM
1240 Radio Universidad, un nuevo emprendimiento de la Universidad Nacional del
Sur de Bahía Blanca.
Andrea es la primera persona de afuera de Dorrego
que le hago una nota para este Boletín.
Guille
Cómo y porqué elegiste esta carrera?.
Es difícil explicar “la
vocación”. Esa llama que se siente en el corazón y te impulsa a seguir un
sueño. Desde muy chica jugaba a hacer entrevistas, a ser periodista!. Cuando
llegó la hora de elegir una carrera, como mis padres no podían enviarme a
estudiar fuera de Bahía Blanca, busqué la carrera más completa que se ofreciera
en la ciudad y encontré la carrera de Locutor Nacional en el Juan XXIII, con
título otorgado por el ISER, con una habilitación especial para trabajar en el
Mercosur.
Siempre te gusto el Periodismo?, porque?.
Siempre. Como te
mencionaba antes, siempre tuve claro que lo mío era la comunicación y el
periodismo. Afortunadamente tuve el apoyo incondicional de mi familia, de mis
padres, que me impulsaron y acompañaron en la elección de mi carrera.
Tenes o tuviste algún modelo periodista?.
Trato de aprender de la
gente que me rodea, aunque no sea de mi profesión. Básicamente un periodista es
un observador, y creo que uno debe aprender de los demás pero también buscar la
propia identidad, no copiar o imitar a otros colegas. Pero sin dudas, admiro
por su calidad humana, por su forma de hacer periodismo, por cómo perdura en la
memoria y el cariño de la gente, a Eduardo Cenci.
Donde estudiaste?, es larga la carrera?.
Estudié en el Juan XXIII de Bahía Blanca. Para
el exámen de ingreso y para la habilitación profesional vinieron evaluadores
del ISER de Buenos Aires. Fueron momentos de tensión pero también de emoción.
La carrera dura 3 años, pero uno nunca debe dejar de estudiar y capacitarse.
Me da la sensación que es una carrera linda y no
muy complicada para estudiar, puede ser?.
Si uno emprende las cosas con pasión y
dedicación todo resulta más llevadero. Hay materias muy disímiles, como Historia
argentina, Geopolítica de las comunicaciones, Literatura, Prácticas de radio y
televisión, expresión corporal, teatro, literatura, periodismo…. Etc!
Donde comenzaste tu carrera?, en que medio?.
Comencé en Radio del Sol, una radio de propuesta
cultural. Fue todo un aprendizaje.
Cual fue tu primer trabajo?, que
sentiste? (nervios, alegría, ansiedad).
Mi primer trabajo fue en Canal 9 y estaba muy
nerviosa, casi no dormí la noche anterior.
La radio y la televisión son
medios muy diferentes, cual preferís?, Porque?.
Ambos tienen su magia, son medios que permiten comunicar de manera
eficaz. La radio tiene una inmediatez incomparable. Y la televisión con sólo
una imagen puede sintetizar horas y horas de explicaciones. No puedo elegir una
de las dos, trabajo y trabajé en ambos medios y me siento absolutamente cómoda
en los dos.
Sé que estuviste en Canal 7, estuviste mucho tiempo
en ese Canal?, en qué año fue?
En Canal 7 realicé una pasantía breve mientras estudiaba. Me convocó mi
profesor de televisión Eduardo Cenci en el año 1996. Y para mí fue un honor
verlo trabajar de cerca, en su espacio.
Si no me equivoco trabajaste en el programa “Toda la
Gente” en tus comienzos, verdad?.
Sí, también trabajé en Toda la gente cuando estaba en Canal 9. Conduje con Lorenzo Natali, hice la locución en off y también notas muy divertidas.
Sí, también trabajé en Toda la gente cuando estaba en Canal 9. Conduje con Lorenzo Natali, hice la locución en off y también notas muy divertidas.
Luego llegaste a Canal 9 donde estuviste 16 años de
los cuales 14 en el noticiero, extrañas?.
Uno extraña los lugares donde fue feliz y yo
realmente he aprendido, he desarrollado mi profesión y he sido feliz. Pero no
tengo cuentas pendientes, siento que dí lo mejor de mí y la que tomé es una
decisión muy pensada. Igual, sigo en contacto con mis compañeros del canal.
En tu estadía frente al noticiero de Canal 9, te
toco dar muchas noticias, hubo alguna que te haya marcado o impactado?,
porque?.
Siempre me dolió el sufrimiento ajeno, pero
especialmente, me impactan la información
donde las víctimas son niños….
Una vez te tentaste de risa frente a las cámaras en
el noticiero?, que sensación se siente?, vergüenza, bronca?.
Sí, me ha ocurrido. Junto a Agustín Sagasti
nos hemos tentado de risa en el informativo, al aire y casi que no hemos podido
articular palabra. Afortunadamente no ha sido en el marco de una noticia seria.
Hay que tomarlo con naturalidad, si hay algo que da risa, hay que tratar de
seguir adelante!
Ahora estas integrando la AM 1240 Radio
Universidad, que expectativas tenes con este proyecto?.
Este 28
de septiembre cumplimos el primer mes al aire de la AM 1240, Radio Universidad.
El balance es muy positivo, venimos desarrollando esta tarea con esfuerzo,
dedicación y cariño. Somos una radio que está naciendo y creciendo cada día.
Te diste cuenta de que sos parte
de la historia, del nacimiento de esta Radio, que sentís?.
Es verdad, fui la primera persona que habló en
la Radio de la Universidad Nacional del Sur. Lo viví y lo vivo con orgullo,
respeto, responsabilidad y emoción.
A lo largo de tu carrera habrás hecho muchas notas,
hubo alguna que te haya marcado o que quizás te haya gustado más que otra, cual
fue?.
Amo mi profesión y esa posibilidad única que
ofrece de conocer gente y tener experiencia nuevas todo el tiempo. Me han
tocado varias notas especiales, desde viajar en avioneta, helicóptero, barco,
hasta estar en medio de trifulcas violentas o distinto tipo de situaciones que
van de los más grato a lo más triste. Todas las notas que he realizado, hasta
las más sencillas, te dejan algo. Pero la satisfacción más grande es cuando uno
puede ser útil a los demás, cuando uno puede hacer aunque sea un pequeño aporte
para ayudar a otros.
Hubo (o hay) alguna nota a algún personaje en
especial que te gustaría hacer?.
En realidad me encanta hacerle notas a
personas comunes, contar historias cotidianas que para mí suelen ser
reveladoras, las historias de vida que pueden servir de inspiración a otros.
Después, hay satisfacciones personales y profesionales por haber logrado
algunas notas específicas, como cuando vino el Cardenal Camarlengo Tarcisio Bertone (el segundo en importancia después del Papa), con
quien pude hacer una nota breve a solas.
En tus comienzo en los medios no había tanta
tecnología como ahora, te imaginabas que iba a llegar a esto?.
No, en realidad, recuerdo el trabajo de producción
previa al informativo de canal 9. Hacíamos los guiones en máquinas de
escribir!!!
Internet, mejoro el trabajo a los
medios de comunicación? en
qué sentido?.
Lo mejoró por la accesibilidad en la comunicación de la información (por ejemplo estamos haciendo esta nota gracias a la tecnología) pero ahora uno debe ser más cuidadoso con la confirmación y la selección de las informaciones que nos llegan.
Había
llegado el gobernador de la provincia de Buenos Aires a Bahía Blanca y me tocó
cubrir la nota. Era en el V Cuerpo de Ejército, en ese momento el gobernador
era Carlos Ruckauf. Se bajó del helicóptero y se dirigía a la plaza central. Mi
camarógrafo y yo comenzamos a correr para llegar al lugar y tratar de obtener
un testimonio. Cuando me tropiezo y caigo! Atrás mío cayeron unos oficiales que
venían marchando, cuando siento una mano que me toma el brazo y me ayuda a levantar….era
el Gobernador!!!! Me dijo con una sonrisa: “M´hijita, hizo tropezar a medio
Ejército!!!.” No puedo evitar sonreir al recordar esa anécdota.
Queres
recordar algún colega, algún personaje o algún momento en especial que te haya
marcado profesionalmente?.
Varios, varios….no quiero
dejar a nadie, a ninguno afuera….
Ah!!! alguna vez te hicieron algún reportaje,
siendo periodista?.
Si, me han hecho algunos reportajes….y es un
poco raro tener que hablar de uno, pero siempre agradezco que piensen en mí!.
Querés agregar algo que no te haya preguntado?.
Nada,
simplemente agradecerte Guille, siempre has sido muy cordial y te felicito de
corazón por lo que hacés diariamente…sos un ejemplo, un luchador. Vos demostrás
que si se quiere, se puede!
Bueno Andrea, para ir cerrando
esta nota, te cuento que en los 6 años que llevo haciendo este Boletín hice
varios reportajes pero siempre a gente de aquí de Dorrego, vos sos la primera
persona de afuera de Dorrego que le hago una nota, que te parece?.
Siento un inmenso orgullo,
agradezco la deferencia de permitirme ser tu primera entrevistada fuera de la
comunidad de Cnel. Dorrego. Es un honor.
Y ahora sí, te invito a cerrar este reportaje a tu
manera…
Muchas gracias Guille!!! Un abrazo grande a todo
Cnel. Dorrego y especialmente a vos y a tu familia.
Bueno, sinceramente el agradecido soy yo
Andrea… para mí es un verdadero lujo que me di, porque hacía tiempo que tenía
ganas de hacer un reportaje a alguien de afuera de Dorrego pero no sabía a quién…
hasta que por ahí se me ocurrió pensar en vos, me encanto ver con la alegría
aceptaste la invitación a la entrevista, así que también debo agradecerte tu
tiempo, tu dedicación y tu sencillez para expresarte… además tu cordialidad por
eso muchas, pero muchísimas GRACIAS!!!. Para mí ha sido un orgullo
entrevistarte… un beso grande y un fuerte abrazo.
Guille
Suscribirse a:
Entradas (Atom)